top of page

Tráfico ilícito del arte mexicano: El INAH denuncia repatriación de bienes culturales

  • Foto del escritor: Luis
    Luis
  • 30 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Una nueva subasta de arte precolombino que se efectuará este miércoles en París moviliza a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para tratar de suspenderla e intentar la repatriación de las piezas identificadas como patrimonio de México.


Hace un mes el gobierno federal, con todo y sus protestas diplomáticas, no pudo evitar que la parisina casa subastadora Millon vendiera alrededor de 95 objetos prehispánicos de gran valor cultural, pero de dudosa procedencia, lo cual abrió también el debate en torno al tráfico ilícito de arte.

ree

El INAH informó a La Jornada que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dio aviso a la consultoría jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol ‘‘con la finalidad de que se implementen las acciones legales y diplomáticas necesarias, para lograr la suspensión de la mencionada subasta y la repatriación de los bienes culturales”.


Fue el 8 de octubre cuando el INAH se enteró de la subasta que Sotheby’s tituló Le Soleil de Nuit Pre-Columbian Treasures from an Important French Collection, en la que se ofertan bienes de origen mexicano que son ‘‘un testimonio del gusto refinado de un coleccionista francés cuya vida se definió por la pasión por la estética y la integridad del arte de muchas culturas”, se explica en el anuncio de la venta.


‘‘Desgraciadamente, las piezas mexicanas no cuentan con registros o documentación que las identifiquen y vinculen a un sitio, excavación o colección específica, determinando así si su exportación fue ilegal o no. Debido a la falta de rastros documentales, no hay realmente forma de saber de dónde son y cuándo fueron excavadas, así como cuándo, cómo y en qué circunstancias salieron de México. Un reclamo sobre bienes culturales como el interpuesto por México ante Francia y la casa de subastas Millon se debilita enormemente si no se cuenta con la procedencia de los bienes, esto es, con una detallada y bien documentada cronología de la propiedad, custodia o ubicación de ellos a través de los años”, lamenta el especialista en su blog elcaminosehacealandar.wordpress.com/.


El arqueólogo considera que los datos de procedencia de los objetos proporcionados por Sotheby’s son incompletos y grises; ‘‘este tipo de subastas que comercializan el patrimonio no son éticas ni morales y deben detenerse”.

Al respecto, su colega sueca Paloma Berggren opinó: ‘‘Uno de los aspectos más problemáticos de estas casas de subastas es que legitiman la violencia, el saqueo y el abuso de poder mediante la venta, evaluación y licitación de artículos arqueológicos. Esto es parte de la llamada cultura global del tráfico”.


Fuente:

Mateos-Vega, Mónica (29 de octubre del 2019). México intenta de nuevo suspender subasta de vestigios de su riqueza cultural. La jornada, sección de cultura. p.4. Consultado de: https://www.jornada.com.mx/2019/10/29/cultura/a04n1cul


 
 
 

Comments


© 2019

  • b-facebook
bottom of page