NIKAN KÁ, EL FESTIVAL DE LA REGIÓN DE LOS VOLCANES.
- Mario Eduardo Torres Galvan
- 28 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Nikan Ká, el Festival Multicultural de México. Pretende exaltar la riqueza histórica, cultural y ambiental de la Región de los Volcanes. Se realizará del 12 de octubre al 10 de noviembre en 10 municipios del Estado de México aledaños a la zona. Habrá más de 90 actividades artísticas y académicas, protagonizadas por cerca de 500 creadores.
Se trata de una iniciativa de La Red Xotlac, conformada por organizaciones, artistas y promotores culturales de la Región de los Volcanes (Fundación Xotlac, A.C.), quienes poseen una amplia trayectoria en cada uno de los municipios y en la región, trabajando en lo individual y en grupos organizados o en colaboración con instituciones de los tres niveles de gobierno.
"El festival se llevará a cabo del del 12 de octubre al 10 de noviembre en 10 municipios del Estado de México: Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Amecameca, Ecatzingo, Tlalmanalco, Ayapango, Atlautla, Temamatla y Ozumba. Habrá más de 90 actividades de danza, teatro y música, protagonizadas por cerca de 500 artistas. La idea de nombrarlo Nikan Ká tiene que ver con su esencia de origen: “Aquí estoy/está” (presencia inmanente, física y espiritual)."
Además de las actividades artísticas, dentro del festival se impulsará un movimiento de Muralismo, donde los artistas visuales que atiendan a la convocatoria, pintarán un mural con el tema eje de Multiculturalidad, en todos los municipios participantes. También se contará con 10 exposiciones, entre las que destacan muestras tanto de maestros con trayectoria como artistas emergentes de esta región, de donde es originario también Melecio Galván, a quien se le dedica una retrospectiva. Dos circuitos cinematográficos: Zapata y el zapatismo (ficción y documental) para conmemorar 100 años de su muerte en la Tierra Fría de los Volcanes. Y Escritores frente a la Pantalla, destacados escritores mexicanos llevados al cine por cineastas notables de nuestro país.
La parte académica estará integrada por conferencias, conversatorios y mesas que se realizarán en distintas instituciones educativas de Media Superior y Superior de la región. Habrá un Circuito de reflexión histórica, antropológica y social en torno a los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en particular, y de la conquista europea en general; se contará con la participación de destacados investigadores de la UNAM, CIESAS, INAH y UAEM, entre otras. Y un Circuito de escritores de la Región de los Volcanes, integrado por presentaciones de libros, mesas redondas y conversatorios en torno a la literatura y la microhistoria, que es abundante en esta región.
También se realizarán intervenciones artísticas o happening en espacios públicos y un Maratón deportivo que se llevará a cabo durante la clausura, y sube de Ozumba a Tlamacaxco (31 km).
Si bien Nikan Ká, el Festival Multicultural de México es una iniciativa de la asociación civil, Red Xotlac, contará con el apoyo de diversas instancias públicas y privadas: Escuelas Nacionales de Teatro, Danza y Superior de Música del INBA, Facultad de Música y académicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Faro de Oriente, CDMX; UAEM de Morelos y de Edomex, Diputación Local del Distrito 28, Beatriz García Villegas; Diputada Xóchitl Zagal, integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara Legislativa, Parque Nacional Iztacíhuatl-Popocatépetl, CONANP-SEMARNAT, Escuela de Bellas Artes de Amecameca, Ayuntamientos de Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Ayapango, Temamatla y Atlautla, Comités Parroquiales de Amecameca, Ozumba y Ecatzingo, Línea de transportes ADO y Productora Fungi films, patrocinadores oficiales, entre muchos otros.
Referencia: Festival Nikan Ká. Consultado en: http://lavoladora.org/events/nikan-ka-el-festival-de-la-region-de-los-volcanes/

Comments