Minificción: La nueva forma de contar una historia
- Luis
- 26 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Se puede contar una historia en tan solo una linea y hasta un máximo de 27 renglones. Como su nombre lo indica, es mini y sale de la imaginación evocada por cada individuo.
La minificción es parte de la nueva era digital y de la cultura mexicana, donde se vive a una velocidad instantánea y reciclable. Sin embargo, a través de este tipo de relatos se crean significados abiertos y múltiples para cada lector, por lo que su creación o composición no es tan sencilla y mucho menos de poco valor.

Universidad La Salle, Taller de minificción 2019
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de Radio UNAM, Realiza anualmente un concurso de minificción relacionado a la radio. Este año el ganador fue Daniel Rivas Martínez con "Torre de Babel":
"Encendimos el antiguo radio de mi abuelo. Quisimos sintonizar una estación, pero en su lugar escuchamos el rumor de la gente, el sonido del tránsito, la música de los organilleros, el trinar de las aves, peatones tarareando canciones a la distancia, anuncios con viejos jingles. Al mirar por las rendijas de las bocinas, descubrimos con asombro que al interior del artefacto se erigía una ciudad diminuta sostenida por múltiples discursos sonoros".
La minificción se enraíza cada vez más en la cultura mexicana y en sus diferentes instituciones, dotando a la literatura de una nueva forma y significado.
Fuente:
Comentários