top of page

INBAL: Exhiben materiales digitalizados de la Cineteca Nacional

  • Foto del escritor: Lucía F.
    Lucía F.
  • 25 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

La colonia Tabacalera.


Son 16 materiales, algunos de ficción, otros de propaganda gubernamental y noticieros; no es la totalidad de lo que ha pasado en este territorio: Tzutzumatzin Soto


ree

INBAL - ARTES VISUALES | Boletín No. 1662 - 25 de octubre de 2019

En el marco de la exposición Somos Tabacalera, que se exhibe en el Museo Nacional de San Carlos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),  se presentó la conferencia Intervenciones: Tabacalera, en la que Tzutzumatzin Soto, jefa del Departamento de Acervos Videográfico, Iconográfico y Digital de la Cineteca Nacional, presentó 16 fragmentos de material audiovisual de los años 1930 a 1970, en torno a la colonia Tabacalera, Centro Histórico y del Palacio de los Condes de Buenavista. 

Los materiales digitalizados son de temática diversa: ficción, noticiarios, desfiles deportivos, fragmentos de películas con locación en los alrededores. También se proyectó Alma de América, propaganda gubernamental producida en 1931 que tiene como escenario el Monumento a la Revolución; el sepelio de Lázaro Cárdenas en 1970; así como materiales no identificados que toman como locación los alrededores de la colonia Tabacalera.

“Estas cintas provienen de formatos fílmicos de soporte de nitrato, el cual es muy delicado, por lo que no se podían revisar de manera cinematográfica. Desde que existe el Laboratorio de Restauración Digital en la Cineteca Nacional, espacio que digitaliza y resguarda el acervo, se hace posible transferirlos a soportes digitales y difundirlos en espacios públicos”, acotó Tzutzumatzin Soto.

“Lo interesante en estos filmes no sólo es el inmueble o la colonia, sino cómo se representan los espacios, desde la mirada gubernamental, documental, ficcional y artística, visión a partir de la cual catalogamos los materiales para que estén mejor identificados”.

Es ahí como se pueden observar las transformaciones del espacio, el tipo de vida y las celebraciones, pero siempre bajo una perspectiva específica: "Representan lo que se quiso filmar, lo que se quiso mostrar, entonces, no es la totalidad de lo que ha pasado en este territorio.

“Por eso es importante que los habitantes, los vecinos de la Tabacalera y las instituciones que están en esta colonia, preserven sus materiales fotográficos y audiovisuales, porque gracias a esta muestra preservada podemos proyectarlos y ver los cambios”, dijo.

La proyección incluyó parte del material fílmico de la Colección Miguel Alemán, por lo cual el especialista comentó que ver edificios que no son el personaje principal, esculturas, monumentos y arquitectura que no son el objetivo central del mensaje visual, son de utilidad debido a que se pueden resignificar y que podemos reconocer. “Es importante observar cómo este tipo de material de archivo puede reapropiarse desde una lectura actual. Asimismo, nos dicen que no hay una historia única y se pueden establecer diferentes narrativas”.

Los materiales están disponibles para su consulta en la Videoteca Digital de la Cineteca Nacional. La exposición Somos Tabacalera estará abierta al público hasta el 12 de enero 2020.

Comments


© 2019

  • b-facebook
bottom of page